Academia

viernes, diciembre 08, 2006

DUDAS Y CRITICAS DESDE EE.UU A LA ACTIVIDAD DE LA EEI

Dudas y críticas en EE UU sobre la utilidad científica de la Estación Espacial Internacional
A. R. - Madrid - 07/12/2006


En vísperas de una misión más de los transbordadores para proseguir el montaje de la Estación Espacial Internacional (ISS) resurgen en EE UU las dudas y críticas acerca de la utilidad científica de esta base concebida como gran laboratorio.

El transbordador Discovery tiene prevista la partida para esta noche (0 7/12/06)(madrugada del viernes en España) con destino a la ISS, donde los astronautas montarán una nueva estructura.
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas

Cuando los primeros componentes de la ISS fueron lanzados al espacio, en 1998, se concebía como "un laboratorio científico tripulado de potencial casi ilimitado con promesas de avances en áreas como la farmacéutica", recuerda The New York Times.

"Aquellos objetivos son ahora casi irreconocibles".

La ISS no estará terminada hasta 2010, el coste del programa ha subido de los 40.000 millones de euros inicialmente presupuestados a 100.000 millones.

"Las dudas acerca del valor científico de la estación se han agudizado más que nunca", recuerda el rotativo.

La Agencia Europea del Espacio (ESA), por el contrario, mantiene oficialmente su interés por la explotación de la ISS y tiene previsto enviar el año que viene su módulo laboratorio, el Columbus.
Pero la ESA es un socio menor del programa, con un 8% de participación.
También Rusia, Japón y Canadá apoyan la utilización de la base orbital.
La NASA ha reducido drásticamente sus planes científicos para la ISS y ha cancelado el montaje de equipos considerados clave hace unos años.
Los responsables de la agencia siguen defendiendo la importancia estratégica de la estación, pero han restringido sus objetivos a la investigación de los efectos de la estancia prolongada en microgravedad sobre el organismo humano.
Estos conocimientos médicos serán imprescindibles cuando se ponga en marcha un plan de viajes de astronautas a Marte.

The New York Times explica, por ejemplo, que los astronautas sufren en gravedad cero osteoporosis con una tasa diez veces superior a la de las mujeres postmenopáusicas.
También pierden masa muscular, y todo esto obliga a diseñar ejercicios y prácticas que atenúen estos problemas.

Este cambio de orientación, que deja prácticamente fuera la investigación en física y en biología que no esté directamente implicada en la salud de los astronautas, ha causado malestar entre los científicos estadounidenses que llevan años preparándose para explotar el laboratorio prometido.
Sin embargo, desde el principio del programa, las críticas y el desinterés por la ISS han sido constantes en la comunidad científica, donde muchos argumentan que los logros previsibles de la ciencia de la estación no justificarían su alto coste.

La ESA defiende el interés de la base como laboratorio científico multipropósito, que es un programa voluntario en el que participan 10 de sus 17 países miembros.
España aporta sólo un 2% de la contribución europea a la ISS, que es de un 8% del total. Alemania es el principal contribuyente europeo, con un 41% de la aportación de la ESA; Francia participa con el 27% e Italia con el 18,9


viernes, noviembre 03, 2006

DISTINGUEN A DOCE INVESTIGADORES ARGENTINOS

Distinguieron a 12 científicos argentinos
Cada uno recibirá US$ 500.000 en 5 años para investigaciones

Si alguien dudaba del nivel de la ciencia local, la lista de subsidios internacionales que ayer a la tarde dio a conocer el Instituto Médico Howard Hughes (HHMI), de Estados Unidos, lo ayudará a cambiar de opinión: de los 21 otorgados a América latina, 12 fueron para investigadores argentinos, tres para Brasil, uno para Chile, uno para Venezuela y cuatro para México. Cada uno de ellos recibirá 500.000 dólares en cinco años para realizar sus investigaciones.

“Indudablemente es una buena noticia”, sintetizó el doctor Armando Parodi, presidente del Instituto Leloir y uno de los que lo recibieron por tercer año consecutivo.
Precisamente, su instituto es un caso poco frecuente en el mundo, ya que en sus laboratorios trabajan nada menos que cinco investigadores con subsidios del HHMI: además de Parodi, Andrea Gamarnik, Pablo Wappner, Fernando Goldbaum y Alejandro Schinder.
Los otros científicos que recibirán la distinción son Diego de Mendoza, del Instituto de Biología Molecular y Celular de Rosario (IBR); Ana Belén Elgoyhen, del Instituto de Ingeniería Genética y Biología Molecular (Ingebi); Carlos Frasch, del Instituto para la Investigación en Biotecnología, de la Universidad Nacional de General San Martín; Alberto R. Kornblihtt, de la Universidad de Buenos Aires; Javier F. Palatnik, del IBR; Marcelo Rubinstein, del Ingebi; Alejandro Vila, del IBR y Marcelo Yanovsky, del Instituto de Investigaciones Fisiológicas y Ecológicas.
Todos pertenecen al Conicet.
El Instituto Médico Howard Hughes (HHMI, según sus siglas en inglés), creado por el magnate texano que fue un pionero del cine y la aviación, es una de las instituciones filantrópicas y de investigación biomédica más prestigiosas del mundo: convertirse en uno de sus investigadores es, además de una situación económicamente ventajosa, uno de los más altos honores en la carrera de un científico.
Los premios se adjudican a través de una selección competitiva de las más duras que puedan imaginarse.
Baste con mencionar que en esta edición hubo 546 postulantes. "La investigación que están haciendo estos científicos en sus países se compara favorablemente con la que realizan destacados investigadores en los Estados Unidos", afirma en el comunicado Peter Bruns, vicepresidente del HHMI. Y más adelante agrega: "Son los que marcan el ritmo en sus campos de investigación".
En el país, Diego de Mendoza estudia las señales intra y extracelulares que regulan la síntesis de lípidos de membrana de las bacterias Gram-positivas, un conocimiento que podría orientar el diseño de nuevos antibióticos.
Ana Belén Elgoyhen trabaja en la neurobiología de la audición, tratando de investigar genes que están involucrados en traducir el estímulo sonoro en señales eléctricas que son codificadas por el cerebro y de identificar genes relacionados con hipoacusias humanas.
Carlos Frasch intenta comprender la organización, función y expresión de moléculas del Trypanosoma cruzi , agente causal del mal de Chagas.
Fernando Goldbaum estudia la brucelosis, una infección que en la Argentina afecta al 10% del ganado.
Alberto Kornblihtt trata de entender cómo hace un gen para producir más de una proteína, un proceso conocido como "splicing alternativo".
Javier Palatnik estudia los mecanismos que controlan la forma de las plantas.
Marcelo Rubinstein investiga los receptores químicos del cerebro que ayudan a regular la emoción, la motivación y el placer.
Alejandro Schinder estudia cómo se desarrollan las neuronas en el cerebro adulto.
Alejandro Vila investiga los mecanismos de resistencia a una familia de antibióticos que incluye la penicilina y la cefalosporina.
Pablo Wappner estudia la forma en que el oxígeno controla la expresión genética en las células.
Marcelo Yanovsky está interesado en los relojes internos de los organismos, llamados ritmos circadianos.
Andrea Gamarnik es investigadora internacional del HHMI en el rubro de enfermedades infecciosas y estudia los mecanismos de replicación del virus del dengue.

"Es una buena noticia -opinó Parodi, que estudia cómo se pliegan las proteínas-. Entre otras cosas, porque actualmente el mayor problema que tenemos los investigadores en el país es el costo de los equipos grandes. Y el Howard Hughes estipula que el 20% de los subsidios debe invertirse en mejoras para la institución en la que uno trabaja. De modo que nosotros podemos sumar varios para afrontar la compra de instrumentos muy costosos para los que no hay muchos aportes en el país."

Por Nora Bär De la Redacción de LA NACION 02/11/2006

martes, julio 04, 2006

EL DISCOVERY EN DIRECCION A LA ESTACION ESPACIAL AL MANDO DE EILLEN COLLINS

30 MESES DESPUÉS DE LA TRAGEDIA DEL 'COLUMBIA'
La NASA lanza con éxito el 'Discovery' rumbo a la Estación Espacial Internacional AL MANDO DE LA COSMONAUTA EILLEN COLLINS

Los siete astronautas que viajan a bordo realizarán una misión de 12 días
OLALLA CERNUDA | AGENCIAS
Comandante Collins: 'Ya hemos pasado Zaragoza'

MADRID | CABO CAÑAVERAL.- Treinta meses después de la trágica explosión del 'Columbia', la NASA ha vuelto a enviar siete astronautas al espacio. El 'Discovery' despegó sin contratiempos de Cabo Cañaveral a las 16.39 horas, y se dirige ya hacia la Estación Espacial Internacional, a la que llegará, si todo sigue según lo previsto, dentro de dos días.

"En nombre de los millones de personas que creen profundamente en lo que hacemos, buena suerte, que Dios os acompañe y divertíos un poco ahí arriba", dijo el director del lanzamiento de la NASA, Mike Leinbach, dirigiéndose a los siete tripulantes de la nave instantes antes del lanzamiento.

La misión, de 12 días de duración, servirá no sólo para demostrar que los técnicos han podido resolver los problemas detectados en los transbordadores, sino para ensayar diversas maniobras de seguridad y también para llevar suministros a la ISS. El próximo vuelo de un transbordador, el 'Atlantis', que despegará en septiembre, será para retomar los trabajos de construcción de la Estación Espacial.

Apenas unas horas antes del lanzamiento, la NASA consiguió resolver el problema que obligó a abortar el lanzamiento apenas tres horas antes del despegue el pasado 13 de julio. Entonces, los técnicos detectaron un fallo en un sensor del tanque de combustible que para el motor cuando el nivel de hidrógeno y oxígeno líquido es demasiado bajo. De haber interrumpido el funcionamiento del motor durante el lanzamiento, el resultado habría sido catastrófico.

Los técnicos han pasado dos semanas tratando de solucionar el problema, y al final optaron por cambiar los cables de los sensores para evitar que dieran señales erróneas. Por el momento, la solución ha funcionado.

Técnicos de la NASA ponían a punto hoy el transbordador. (Foto: AP)

La partida del 'Discovery', al mando de la astronauta Eileen Collins, supone la reanudación de las misiones tripuladas de los transbordadores estadounidenses, suspendidas tras el accidente del 'Columbia' el 1 de febrero de 2003.
El despegue, desde el Centro Espacial Kennedy, se realizó, tal como se había previsto, sin contratiempos y con buenas condiciones meteorológicas.
Entre los espectadores que se han desplazado a Cabo Cañaveral para presenciar el lanzamiento se encontraba la primera dama estadounidense, Laura Bush.
A unos dos kilómetros, en el parque Columbia, miles de personas también han podido contemplar la maniobra.

Cuando apenas faltaban 31 segundos para el lanzamiento, el centro de control de Houston cedió los mandos de la nave, y el control de todos los ordenadores y sistemas de vuelo, a la comandante Collins, que fue la encargada de iniciar los motores seis segundos antes del despegue, en uno de los momentos más críticos de la misión, puesto que desde que se inicia esta maniobra ya no hay marcha atrás para los siete tripulantes de la nave.

Según los comentaristas de la NASA, la misión sigue su curso según lo previsto.
Casi dos minutos después del lanzamiento se produjo el momento esperado de la separación del cohete propulsor.
Posteriormente y antes de que se cumplieran los nueve minutos después del despegue, la nave alcanzó la órbita terrestre.

Más de 100 cámaras, desde tierra, aviones y la propia nave, han grabado el momento del despegue.
Las grabaciones serán revisadas ahora por los técnicos de la NASA, para que puedan determinar si se han producido problemas como los que ocasionaron que el 'Columbia' se desintegrara durante su viaje de regreso a la Tierra.

Madrugón para un largo viaje

La NASA ha gastado unos 1.400 millones de dólares en la preparación de esta misión, que ha incluido cientos de modificaciones en los cohetes, tanques y equipos del 'Discovery', el cual fue también el primer transbordador accidentado después de que en 1986 estallara el 'Challenger' minutos después del despegue.

Los siete miembros de la tripulación han tenido que despertarse poco después de medianoche (las 6.00 horas en España) para prepararse para su largo viaje. A las 8.22 horas, todos estaban ya vestidos con su mono naranja y sentados en sus respectivos asientos. A las 9.00, hora y media antes del lanzamiento, se ha cerrado al puerta que da acceso desde tierra al 'Discovery'.
La misión, la número 114 en la historia de los transbordadores espaciales, tiene como objetivo principal llevar equipos y provisiones a los dos ocupantes de la ISS, la plataforma espacial internacional en la que participan la NASA, Rusia, la Agencia Espacial Europea, Canadá, Japón y otros países.

La construcción del complejo quedó paralizada debido a que los transbordadores eran su principal vía de abastecimiento, y como las naves rusas que sustituyeron a los transbordadores eran demasiado pequeñas el número de sus inquilinos fue reducido de cuatro a dos.

Entre los equipos que el 'Discovery' llevará a la ISS figuran un giroscopio, una plataforma externa de almacenamiento y un módulo llamado 'Raffaello', proporcionado por la agencia espacial italiana.

Durante la misión, los siete tripulantes del 'Discovery' también pondrán a prueba las modificaciones de seguridad que se han realizado a la nave.
Entre ellas se incluye el funcionamiento de las cámaras de televisión en el exterior de la nave para verificar si se registran daños o la pérdida de las losetas aislantes en el momento del lanzamiento.

Además de la comandante Collins, el 'Discovery' transporta otros seis astronautas: Jim Kelly, Soichi Noguchi (japonés), Stephen Robinson, Andrew Thomas, Wendy Thomas y Charles Camarda.

domingo, mayo 28, 2006

CIENCIA Y CULTURA SEGUN ALEJANDRO KORN

La ciencia es la interpretación matemática de la realidad objetiva.
La cultura es obra de la voluntad y quiere la libertad.
Que sea Libertad Creadora.


A:Korn “Apuntes Filosóficos" 1934

viernes, mayo 26, 2006

DIRECCIONES DE INTEGRANTES TITULARES DE LA ACADEMIA DE LA INGENIERIA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

: Víctor Oscar Miganne; Víctor Miganne; Simon Gershanik;
Silvano Jorge Trevisan; Raúl Tizio; Raúl Lopardo;
Patricia Liliana Arnera; Pablo Ringegni; Osmar Alberto Ferretti;
Noemí Zaritzky; Néstor Busso; Miguel de Santiago; Luis Lima;
Jorge Suárez; Horacio Albina; Guillermo Paús; Félix Lilli; Carlos Rocca; Carlos Christiansen; Antonio Adrián Quijano; Antonino Cordero;
Aníbal Jorge Barbero; Alberto Giovambattista; Abel Polonsky;
Patricia L Arnera

LA ACADEMIA ESTA PRESIDIDA ACTUALMENTE POR EL PROF. ING. ANIBAL JORGE BARBERO SIENDO SECREARIO EL PROF. ING HORACIO C. ALBINA

LA ACADEMIA SESIONA EN LA SEDE DEL CENTRO DE INGENIEROS PROVINCIA DE BUENOS AIRES CALLE 53 n. 416 DE LA PLATA (CP 1900) TEL 54 0221 421 8232

PERSONERIA JURIDICA DE LA ACADEMIA

TRAS LARGAS GESTIONES A DISTINOS NIVELES LA ACADEMIA DE LA INGENIERIA OBTUVO LA PERSONERIA JURIDICA POR RESOLUCION N. 2477 DICTADA EL 11 DE ABRIL DE 2006 POR LA DIRECCION DE PERSONERIA JURIDICA DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

miércoles, mayo 24, 2006

ENERGIA Y DESARROLLO POR A J. BARBERO

. Energía y Desarrollo de la Humanidad. Visión Histórica. Grandes Hitos Científicos y Tecnológicos*
Introducción
Es conocido que el concepto de energía1 es fundamental e impres-cindible. Tanto como el de materia y el de espacio físico. Hacia el primer cuarto del siglo XIX, los físicos mismos no tenían una idea clara de lo que debía entenderse por energía. En nuestros días este concepto está presente en casi todos los espacios del conocimiento y la actividad humana.
Sin embargo, el hombre de la calle no lo entiende bien. En general, lo intuye como vigor, fuerza, actividad. Siendo que, en realidad, el concepto físico de energía es menos intuitivo.
Existe cierta propiedad común a todas las manifestaciones físicas de la energía que posibilita describirla, en forma más bien elemental, como lo hizo Rankine2 en 1852: Energía es la capacidad de producir trabajo. Descripción, o si se quiere, definición que, conceptualmente, se ha extendido en forma univer-sal. Aunque Planck3, entre otros, ha dado una definición diferente.
La energía es un capital codiciado, no sólo por el físico, sino también por el hombre y por todo ser viviente. Este capital puede hallarse en diversas for-mas y de hecho existe desde el comienzo mismo de los tiempos.
El Principio
En general se acepta que, como consecuencia del big bang, y cuando terminaron por aparecer los enjambres de galaxias, hace unos 15 000 millones de años, se formó el universo.
En 1755, Kant4 propuso que dentro de dicho universo, una nebulosa originaria de polvo y gas, se condensó para formar nuestro Sol y todo su sistema planetario. En 1798 Laplace5, en forma independiente, llegó a conclu-siones similares. Y a partir de 1944, otros astrónomos de fuste6, en forma sucesiva, terminaron por conformar la teoría que actualmente se acepta.
Por “datación” del uranio contenido en algunos meteoritos encontrados en la Tierra y en rocas de la Luna, se estima que el sistema Solar tiene alre-dedor de 4 600 millones de años de edad, es decir, que se formó después de más de 10 000 millones de años de la aparición de las galaxias.
Desde entonces, la estrella Sol y el planeta Tierra juegan un destino común bajo la acción de la fuerza de la gravedad y de la radiación solar.
Habiendo nacido después que el Sol, la Tierra al principio no albergaba vida, pero es posible que sí existieran en ella océano y atmósfera; constituidos por moléculas simples: agua, nitrógeno, metano, anhídrido carbónico, amo-níaco.
De cualquier forma, tanto la atmósfera como el océano, no debieron ser exactamente iguales a como ahora los conocemos, pero ya estaban sujetos al accionar de la energía.
En efecto, desde su nacimiento, nuestro planeta recibió del Sol, energía radiante7. Por otra parte, en la atmósfera se originarían rayos y otras descargas que son manifestaciones de la energía eléctrica. Además, por tener el planeta un interior muy caliente, se producían erupciones volcánicas y manantiales de agua caliente, manifestaciones de las energías térmica y geotérmica. Y puesto que tenía masa, atraía y era atraído por los otros cuerpos del sistema solar: estaba presente la fuerza de la gravedad.
Por efecto de la energía radiante, las aguas, la tierra y la atmósfera, estaban sujetas a calentamientos desiguales. Esto, por cuestiones de latitud, de marcha anual de la temperatura, de moléculas de constituciones diferentes, etc. Complementariamente, por efecto de la atracción de la luna, el sol y otros astros, en la atmósfera, se producían corrientes atmosféricas, es decir, expre-sión de la energía eólica; y, en las aguas, mareas meteorológicas, corrientes de marea y olas, es decir, expresiones de la energía mareo-motriz.
La energía radiante motorizaba en la atmósfera primitiva fenómenos claves para la modelación de la superficie del planeta y el posterior soporte de vida en el mismo: evaporación desde la superficie, condensación en la atmós-fera y, en situaciones propicias, precipitaciones.
Se establecía un clima…
Energía radiante, clima, y fuerzas accionando sobre las rocas, fue con-formando, de a poco, lo que hoy denominamos planeta Tierra8.
Después
Muchos millones de años después, comenzaron a manifestarse otras formas de energía. En efecto, se han encontrado en la corteza terrestre ves-tigios de bacterias, organismos unicelulares desprovistos de núcleos, denomi-nados procariotes, que datan de unos 3 500 millones de años atrás9; edad que se les asigna a las rocas en las que fueron encontrados. Algunos de estos organismos son de color azul, cianobacterias, que tienen gránulos verdes de clorofila; éstos, por mecanismos todavía desconocidos, transforman la energía lumínica que procede del Sol, en energía química que queda en la molécula orgánica. Con esa energía se puede descomponer agua en hidrógeno y oxígeno. El hidrógeno se combina con el anhídrido carbónico para formar componentes celulares y el oxígeno se libera al aire. Proceso fenomenal que, a la par que le daba energía vital a las bacterias, fue cambiando -paulatinamente- la constitución de la atmósfera originaria del planeta. Las bacterias que no tenían clorofila para poder vivir, debían comer cianobacterias u obtener energía de moléculas orgánicas más simples, no vivas, formadas en base a pequeñas moléculas del aire y del agua.
En rocas, que datan de 1 400 millones de años, es decir, más de 2 000 millones de años después de la aparición de los procariotes, se han encontrado otros organismos unicelulares más complejos, denominados eucariotes, que tienen: núcleos, capaces de realizar tareas de reproducción; mitocondrias, que desarrollan oxígeno; cilios, especializados en el movimiento; ribosomas, elabo-radores de proteínas; cloroplastos, que contienen clorofila, etc.
Es posible que de esta especie de “división del trabajo” ocurrida en los eucariotes, se hayan desarrollado los organismos pluricelulares que se han encontrado en rocas que datan de sólo 800 millones de años atrás.
También es posible que estos organismos continuaran evolucionando desde allí, hasta que, hace unos 600 millones de años, aparecieron dos “reinos acuáticos” bien diferenciados: el vegetal y el animal.
450 millones de años atrás muchos vegetales se afincaron en tierra firme, un
. . procariotes, que datan de unos 3 500 millones de años atrás9; edad que se les asigna a las rocas en las que fueron encontrados. Algunos de estos organismos son de color azul, cianobacterias, que tienen gránulos verdes de clorofila; éstos, por mecanismos todavía desconocidos, transforman la energía lumínica que procede del Sol, en energía química que queda en la molécula orgánica. Con esa energía se puede descomponer agua en hidrógeno y oxígeno. El hidrógeno se combina con el anhídrido carbónico para formar componentes celulares y el oxígeno se libera al aire. Proceso fenomenal que, a la par que le daba energía vital a las bacterias, fue cambiando -paulatinamente- la constitución de la atmósfera originaria del planeta. Las bacterias que no tenían clorofila para poder vivir, debían comer cianobacterias u obtener energía de moléculas orgánicas más simples, no vivas, formadas en base a pequeñas moléculas del aire y del agua.
En rocas, que datan de 1 400 millones de años, es decir, más de 2 000 millones de años después de la aparición de los procariotes, se han encontrado otros organismos unicelulares más complejos, denominados eucariotes, que tienen: núcleos, capaces de realizar tareas de reproducción; mitocondrias, que desarrollan oxígeno; cilios, especializados en el movimiento; ribosomas, elabo-radores de proteínas; cloroplastos, que contienen clorofila, etc.
Es posible que de esta especie de “división del trabajo” ocurrida en los eucariotes, se hayan desarrollado los organismos pluricelulares que se han encontrado en rocas que datan de sólo 800 millones de años atrás.
También es posible que estos organismos continuaran evolucionando desde allí, hasta que, hace unos 600 millones de años, aparecieron dos “reinos acuáticos” bien diferenciados: el vegetal y el animal.
450 millones de años atrás muchos vegetales se afincaron en tierra firme, un medio, sin duda, mucho más agresivo que el oceánico de donde provenían.
La presencia, fuera del agua, de los vegetales y posteriormente de los animales -fotosíntesis y ciclo hidrológico mediante- terminó por conformar el a-gua, el aire, la tierra y el clima de nuestro planeta, similar al lo que hoy conoce-mos.
Es posible que desde ese entonces, 450 millones de años atrás, se haya producido naturalmente fuego10 debido a incendios de bosques, plantas o pasti-zales por la acción de los rayos o la combustión de bolsones de oxigeno.
Esta energía diferente, manifestada en el fuego, producido por combus-tiones naturales existió, entonces, muchísimo tiempo antes que la aparición de los homínidos.
No obstante, recién hace 1 600 000 años -con la aparición del Homo erectus-, que se descubrió el fuego, porque este homínido lo utilizó, es decir aprendió a mantenerlo encendido, y se valió de él11.
Hasta que, unos 300 000 años atrás, con la aparición del homínido Ho-mo Neanderthalensis, se pudo descubrir cómo encender el fuego a voluntad. Con lo que, este homínido, comenzó a usar deliberadamente una forma de e-nergía diferente de su propia energía muscular y de la energía radiante origina-ria.
Muchos creen ver en esto, los albores de la tecnología.
El Homo sapiens, homínido con capacidad para tener un lenguaje ela-borado, recién apareció hace unos 50 000 años.
Y, finalmente, hace unos 30 000 años atrás, apareció el homínido Homo sapiens sapiens, antepasado del hombre actual, quién pobló todas las tierras firmes disponibles12.
De modo que el hombre dispuso desde su aparición: energía radiante y sus derivadas, energía muscular, fuego (energía química). Más tarde ideó el arco y la flecha (energía elástica) y domesticó animales: con ello pudo expandir su entorno alimentario. Luego pro-dujo lo que se conoce como la Revolución del Neolítico: ideó, hace unos 8 000 años, la agricultura; y con el auxilio de los animales domesticados, que ampliaron la capacidad de su energía muscular, fue abandonando la cultura nómada por el sedentarismo.
Y sobre estas bases, comenzó su gran aventura: construir ciudades…
Posteriormente, aprendió a aprovechar otras energías: eólica; hidráulica; térmica y mecánica; eléctrica; geotérmica… así, hasta llegar a utilizar la energía atómica.
Y, mañana, las que tal vez se descubran y aprovechen...
Toda esta vida y todo su entorno necesitaron de la fotosíntesis. Así, las plantas verdes para cumplir su ciclo, la utilizan y los animales, para subsistir, deben alimentarse de las plantas o de otros animales.
Completando el círculo, tanto los organismos del reino animal como del vegetal, después de muertos, por procesos de putrefacción, fosilización, carbu-ración, y otros, guardaron, acumularon, la energía química obtenida, vía foto-síntesis, de la luz del sol
.
Formas y Fuentes de Energía

Con todo, la energía del Universo se manifiesta en diversas formas físicas y químicas. Sin embargo, cuando hablamos de las formas de energía no nos estamos refiriendo al origen de ésta, sino únicamente al tipo de energía; en cambio, cuando aludimos a las fuentes de energía sí nos referimos a su origen, es decir, de dónde se obtiene. También, cuando hablamos de fuentes estamos diciendo implícitamente que se trata de energía aprovechable, es decir, energía que el ser humano puede utilizar para realizar todo tipo de actividades.
Una fuente de energía, por ejemplo el petróleo, puede producir diferentes formas de energía: térmica, mecánica, química o eléctrica.
Fuentes de Energía. Visión Histórica. Grandes Hitos
Analizaremos las principales fuentes de energía conocidas según un patrón de secuencia temporal, para analizar como existían o fueron descubiertas por el hombre:

1) Energía Solar

La energía enviada por el Sol es, de origen nuclear13. Sin ella, no habría vida en la Tierra.
Euclides menciona que es posible obtener temperaturas elevadas mediante un espejo cóncavo, y Filón de Bizancio aprovechó el calor del Sol en un termoscopio14.
Se cree que en el año 212 a.C., a pedido del rey Herón, Arquímedes quemó las naves romanas que sitiaban Siracusa15.
En la época del Renacimiento16, de Caus construyó una bomba de agua accionada por un motor de su invención, cuya fuerza motriz provenía del vapor calentado por los rayos solares.
Después de 1 700 Lavoisier17, construyó un horno solar provisto de una lente, en el que se alcanzó temperaturas de 1 700º C. En él, se podía fundir platino.
En el siglo XIX, Stirling18, construyó un motor de aire caliente con un pistón acoplado a un espejo parabólico.
En 1839, Becquerel19, mientras trabajaba con celdas electrolíticas ob-servó que al iluminar uno de los electrodos se producía un voltaje: había descu-bierto el efecto fotovoltaico.
En 1868, Ericsson20 construyó, en Nueva York, un motor solar.
Hacia 1875, Smith encontró que el selenio tenía propiedades fotovol-taicas y luego Fritts, construyó celdas solares de selenio.
En 1905, Einstein21, partiendo del concepto de cuanto, introducido en 1900 por Planck, propuso que la luz está compuesta de cuantos o paquetes de energía llamados fotones22.
A fines de 1920, la mecánica cuántica23, señaló que la luz tiene mani-festaciones de partícula y de onda y no se pueden excluir ambos conceptos. La luz se comporta como onda o como partícula, según el instrumento que se use para analizarla.
En 1913, Shuman y Boys24 hicieron una máquina termosolar de 50 CV, que se usó en El Cairo, para extraer agua del Nilo con fines de riego.
Hacia 1970, algunos investigadores25, utilizaron silicio con impurezas en lugar de selenio para fabricar celdas solares. Una de las desventajas era su elevado costo. Cuando se las empezaba a olvidar, la NASA pensó que la fuente de energía más indicada para los satélites espaciales era la celda solar y le dedicó mucho tiempo y dinero para producirla.
En las últimas décadas, la energía solar ha cobrado importancia como posible fuente energética, porque las reservas de combustibles fósiles tienen expectativas de existencia, limitadas.
La energía solar contribuye modestamente al espectro energético dispo-nible como una opción más, con sus deficiencias tecnológicas, sus desventajas económicas actuales y sus eventuales ventajas a largo plazo.
De cualquier forma, la energía solar es la causa indirecta de que pueda aprovecharse la energía que proporcionan las plantas y los animales, como biomasa. También al Sol se deben los movimientos de las diferentes masas de aire que ocasionan los vientos; así, la energía eólica y de las olas son indirecta-mente energía solar. Además, el depósito de organismos que alguna vez estuvieron vivos en las capas de la corteza terrestre no es otra cosa que los componentes del petróleo y el carbón. De esa manera, los combustibles fósiles son, también, indirectamente producto de la energía solar. Otro tanto ocurre con la energía hidroeléctrica: proviene de una enorme máquina térmica cuyo combustible es, precisamente, la energía solar. Algo similar puede considerar-se de la energía geotérmica, puesto que la Tierra nació de la misma fuente que el Sol.

2) Energía Eólica

Es la energía cinética de los vientos, que puede aprovecharse como tal o convertirse en electricidad; es casi inagotable, no contamina y es intermitente.
Se empezó a utilizar hacia el año 3 500 a.C., cuando los sumerios arma-ron sus primeras embarcaciones de vela y los egipcios empezaron a remontar el Nilo.
Mucho tiempo después, los griegos construyeron máquinas que funcio-naban con el viento.
Acerca de la invención de los molinos de viento hay controversia. Al-gunos afirman que el primero surgió en Seistán, Persia (hoy Irán); otros, que existieron antes, en Míconos (Grecia).
En Europa aparecen en el año 1105, cuando por encargo del Papa, el Abad de Savigny construyó varios molinos en diversas provincias francesas, en particular para moler granos.
Al final del siglo XIII aparecen los famosos molinos holandeses usados para bombear agua.
La Revolución Industrial, apoyada en las máquinas térmicas (Motor Watt), más eficientes y más baratas hicieron olvidar, por entonces, a los discon-tinuos aerogeneradores.
Hacia el año 1881, la electricidad tomó impulso, por lo que se volvió a despertar el interés en los aerogeneradores26.

3) Energía Geotérmica

Es la energía térmica del centro de la Tierra27, la que se transforma en mecánica y eléctrica a través de un turbogenerador. La palabra "geotérmica" se originó hace más de diez mil años.
El agua filtrada por fisuras de la corteza, a lo largo de muchos años y que se encuentra cerca del magma, se ha calentado porque el foco de calor está en contacto con una roca impermeable conductora y ésta ha transmitido el calor hasta una formación rocosa permeable. En esta última, el agua ha queda-do atrapada, formando un acuífero de agua caliente28.
Las aguas termales, los géyseres, los volcanes de lodo, las fumarolas y las erupciones volcánicas, se generan similarmente.
Una antigua cultura indígena aprovechó el recurso natural de ciertos manantiales como aguas termales.
Hacia 1830, ya se usaban tres baños termales de manantiales, en la ciu-dad de Hot Springs, Arkansas.
La energía geotérmica se explota actualmente con una tecnología confiable, con muchos usos alrededor del mundo. No obstante, cada vez debe garantizarse que, las sales que acompañan al agua extraída, no contaminen la superficie terrestre.

4) Energía Hidráulica

La energía hidráulica es energía mecánica: primero potencial, cuando el agua de un río es detenida por una presa y se establece una diferencia de altura y, después, cinética cuando se deja caer el agua desde la presa. Dicha energía cinética es la que se utiliza para mover un turbogenerador y producir energía eléctrica.
La utilización de la energía hidráulica, data de la época de los griegos, quienes empleaban para elevar agua la rueda hidráulica, llamada noria, que inventó Filón de Bizancio en el siglo III a.C.
Tanto la rueda hidráulica vertical como la horizontal se usaron en la E-dad Media y el Renacimiento: en la agricultura, en las minas, en la industria textil, en la maderera y en el transporte.
En el siglo XVIII, Parent calculó, por primera vez, la potencia máxima que podría obtenerse de un curso de agua.
Entre 1835 y 1837 se instaló la primera turbina hidráulica29. La palabra turbina la inventó Burdin30.
En el año de 1881 se construyó en Inglaterra, la primera planta hidroe-léctrica. La producción de energía eléctrica, a gran escala, empezó en 1895 cuando se construyó una presa, de 3,75 MW, en las cataratas del Niágara31.

5) Energía Vital

La energía que nos proporcionan los alimentos se transforma en energía utilizable para desempeñar todas nuestras actividades32.
Los alimentos que ingerimos se transforman, por reacciones de oxida-ción. Es decir, el oxígeno que respiramos se emplea para transformar los ali-mentos en energía química. Ésta, a su vez, se transforma en energía mecánica que permite mover los músculos. Parte de la energía química se pierde inevi-tablemente en forma de calor.
Desde su aparición, el hombre utilizó la energía mecánica de sus músculos para desplazarse y efectuar las labores. La domesticación de los animales de carga y de tracción -que también requieren alimentos- le facilitó el transporte de cargas pesadas y las labores agrícolas.
La energía química, posibilita que nuestros órganos funcionen, en parti-cular nuestro cerebro.
A propósito, una pregunta me acecha: Todo nuestro producto de elabo-ración mental (energía mental), cálculos, proyectos, memorias, ensayos, litera-tura, etc., las que se publican y las que van al canasto: ¿Hay alguien que lo a-provecha? ¿Cómo?

6) Energía de la Biomasa

Surge del aprovechamiento de la materia viva y los desechos orgánicos como combustibles; por tanto, se trata de energía química renovable y pasible de transformar. Existen dos formas de aprovecharla: la conversión termoquí-mica y la biológica.
La primera refiere a la utilización de vegetales y desechos orgánicos para producir calor mediante la combustión.
La segunda refiere a la fermentación aeróbica, en la cual se aprovecha el calor obtenido de la descomposición por las bacterias aeróbicas33.
El ejemplo más conocido de utilización directa de la biomasa es la made-ra: la fuente de energía más antigua que conoce la humanidad y, en algún mo-mento posterior, la del carbón de leña34.
Otro ejemplo es la utilización del etanol, un alcohol que se obtiene de la caña de azúcar. En el caso de Brasil, el etanol, proporciona una quinta parte del combustible que utiliza en transporte.
Lo que conocemos por combustibles fósiles (carbón, gas natural y petróleo) no son otra cosa que “biomasa fósil”, producida en determinados períodos geológicos. Se formaron una vez enterrada la biomasa, a través de mecanismos bioquímicos o condiciones físico-químicas o por la conjunción de ambos tipos de acciones
.
7) Energía Química: del Carbón, Petróleo y Gas Natural.

7a) Energía del Carbón
Hace aproximadamente 300 millones de años en el periodo llamado Car-bonífero, aunque también durante otros periodos, se formó gran parte del carbón mineral que existe en nuestro planeta. Se formó a partir de la descom-posición anaeróbica de materia orgánica, principalmente plantas superiores terrestres. Por la acción de bacterias anaeróbicas, la materia orgánica fue ga-nando carbono y perdiendo oxígeno e hidrógeno; este proceso, aunado a los incrementos de presión y temperatura con el paso del tiempo provocaron cam-bios físicos y químicos en los restos orgánicos y los transformaron en carbón35.
El carbón mineral se empezó a utilizar como combustible en China hace aproximadamente 2 000 años. Posteriormente lo utilizaron los romanos. En el siglo XIII, los ingleses lo explotaban y transportaban en barcos a Londres, don-de lo utilizaban para producir calor. Los indios hopi lo emplearon en lo que hoy es Arizona.
En 1670, Clayton36 informó de la generación de un gas luminoso que se obtenía al calentar carbón en una retorta. En 1792, Murdock37, iluminó su casa con gas obtenido en la destilación.
Recién en la época de la reina Isabel I este combustible empezó a uti-lizarse ampliamente en las ciudades inglesas38. El carbón adquirió más impor-tancia cuando Darby descubrió el proceso que permite obtener coque a partir de él.
Al poco tiempo el carbón, como combustible, se convertiría en uno de los principales protagonistas de la Revolución Industrial, al lado de la máquina de vapor inventada por Watt, en 176539. Joule se dio cuenta de la relación que existe entre la máquina de vapor y el uso directo del carbón 40.
Entre 1860 y la primera Guerra Mundial el carbón desplazó a la madera como combustible fundamental.
Entre ambas guerras mundiales el petróleo sustituyó al carbón como principal fuente de energía; esto se acentuó en la posguerra.

7b) Energía del Petróleo y del Gas Natural.
El petróleo se origina por la acumulación de plancton verde y restos de animales en los sedimentos del fondo marino, los que, mediante una descom-posición anaeróbica se transforma lentamente por procesos bioquímicos e inor-gánicos en gotas de petróleo o hidrocarburos. Estas gotas se alojan en una ro-ca sedimentaria, llamada roca madre, de donde su extracción es casi imposi-ble.
Por diversos procesos de migración llega a rocas de grano fino imper-meable, en donde queda entrampado y puede extraerse.
El conocimiento del petróleo es antiquísimo. En la Biblia41 se lo cita como asfalto, utilizado como mezcla para asentar los ladrillos de la Torre de Babel y, también, como elemento de guerra42.
Algunos indígenas precolombinos lo usaban para impermeabilizar sus embarcaciones y los chinos utilizaron el gas del petróleo para cocinar sus ali-mentos.
El primer pozo de petróleo lo perforó Drake en EE.UU en 1859. Logró extraer petróleo existente a una profundidad de 21 m.
El mismo Drake, extrajo kerosén del petróleo y propició su utilización co-mo combustible para las lámparas que hasta entonces usaban aceite de balle-na43.
Sin embargo, no fue sino hasta fines del siglo XIX, con el inicio del consumo de las naftas por parte de los automóviles, vehículos y máquinas con motores a combustión, que tuvo y tiene un incremento de uso, incesante44. Hoy se avizora la posibilidad de que entre 50 y 75 años más, se produzca su ago-tamiento.

7c) Explosivos
Explosivo es toda sustancia química o mezcla (sólida, líquida o gaseosa) capaz de descomponer rápidamente, desarrollando un gran volumen de gases y calor en un espacio incapaz de contenerlo a la presión atmosférica; deben ser sometidos a ignición a través de detonadores para que se produzca la explo-sión.
Sin su concurso sería imposible la extracción en gran escala de minerales y rocas y realizar casi cualquier gran obra pública. En el mundo se consumen al año unos 10 millones de toneladas de explosivos, con las que se arrancan unos 10 000 millones de m3 de minerales y rocas (1 x 2 500).
El explosivo pólvora negra45 fue inventado en el siglo XIV posiblemente por el monje alemán Schwartz. Fue decisivo en la batalla de Crecy, en 134646.
El descubrimiento del uso de la pólvora negra para desarrollar trabajos mecánicos puede considerarse como el comienzo real de la historia de los explosivos. En 1818 se preparó la Nitrocelulosa con papel nitrado y sus propie-dades explosivas fueron descubiertas en 1846 por Schumbert y Bottger, de ma-nera independiente.
En 1847, Sobrero preparó la nitroglicerina47 y en 1867, Nóbel la dina-mita48, asegurando las detonaciones de ésta con la invención, en el mismo año, del Fulminato de Mercurio.
A partir del advenimiento de estas sustancias, se ha observado un desa-rrollo continuo de los explosivos con fines bélicos49 y terroristas y, claramente, con fines útiles en trabajos de ingeniería50.

8) Energía Nuclear.

La energía que une a los núcleos de los átomos se transforma en ener-gía térmica, y ésta, a su vez, en mecánica y eléctrica.

8a) Fisión Nuclear
En 1932 Chadwick51 descubre el neutrón el que, junto con el protón, for-ma el núcleo de un átomo.
Al bombardear un átomo pesado con neutrones, el núcleo de éste se rompe, se fisiona, liberando en el proceso una enorme cantidad de energía. Al fisionarse puede emitir también neutrones, y si éstos son dos o tres, chocarán con otros átomos, produciéndose una reacción en cadena.
El descubrimiento del neutrón fue decisivo para producir energía útil en un reactor nuclear.
En 1933, los esposos Joliot-Curie descubren que al bombardear una delgada lámina de aluminio con partículas alfa, se produce una radiación muy intensa. Fue el origen de la radiactividad artificial.
Fermi52 demostró, en 1934, que al hacer incidir un haz de neutrones en parafina, éstos se desaceleran, debido a los choques elásticos con los átomos de parafina y, lo más importante, que los neutrones lentos son más efectivos para producir algunas reacciones nucleares. Más tarde construyó la primera pila de uranio.
Poco después, Bohr y Wheeler exponen la teoría de que el isótopo ura-nio-238 produce fisión sólo si se bombardea con neutrones rápidos, mientras que el uranio-235 se puede fisionar con neutrones lentos. Más tarde, Nier y Dunning confirmaron experimentalmente esta teoría.
En 1940 McMillan, Kennedy y Wahl descubren el plutonio, elemento que es producido en los reactores nucleares y utilizado para hacer la bomba atómi-ca en el ciclotrón de Berkeley.
Poco después, el Proyecto Manhattan, dirigido por el general L. Groves y con J. R. Oppenheimer, como uno de los jefes, dio su fruto letal: las tres pri-meras bombas atómicas construidas en Los Alamos, Nuevo México.
El horror de utilizar la energía de la fisión en las bombas atómicas lanza-das sobre Hiroshima y Nagasaki, tuvo su contraparte en la construcción del reactor nuclear. Después del reactor de Chicago se construyeron rápidamente centrales nucleares en Canadá, Francia, la ex URSS, Alemania, Inglaterra, etc.

8b) Fusión Nuclear
En una reacción de fusión dos núcleos de elementos ligeros como el hi-drógeno se unen para formar uno pesado, con una energía de amarre mayor que cualquiera de los núcleos ligeros. Hay un déficit de masa o masa faltante, que se manifiesta de acuerdo con la fórmula de Einstein, como una gran libe-ración de energía.
En todas las estrellas y, por tanto, en el Sol se llevan a cabo reacciones de fusión nuclear. A temperaturas de millones de grados los átomos se diso-cian y quedan cargados eléctricamente o ionizados en un estado de la materia que se denomina plasma. En estas condiciones se rompen las barreras que mantienen unidos a los electrones con el núcleo y se pueden unir los núcleos de los átomos, liberando grandes cantidades de energía.
Las reacciones nucleares que ocurren en las estrellas se han reprodu-cido en condiciones simplificadas y artificiales en laboratorios terrestres.
Para producir artificialmente una reacción de fusión se necesita vencer la fuerza de repulsión de los núcleos que se quieren fusionar. Esto se ha logrado de dos maneras diferentes:

1) Elevando la temperatura del combustible de fusión hasta el estado de plasma53.

2) El método de confinamiento inercial, utilizando un láser muy potente.
Hasta ahora no se ha logrado construir un reactor de fusión comercial capaz de producir energía eléctrica. Sin embargo, en varias naciones se han obtenido progresos.
Una de las grandes ventajas de la fusión controlada es la escasa radia-ción producida, así como la corta vida de los elementos radiactivos como el tritio, que en realidad es el único producto radiactivo de las reacciones de fusión.
Debe tenerse en cuenta que se puede producir hasta cuatro veces más energía que en la fisión nuclear. Basta esperar que se den las condiciones de ignición del reactor, es decir, que se produzca más energía de la que se invier-te para lograr la fusión.

El Futuro

Esta visión histórica que se ha compilado, además de oficiar como un imaginario hilo que ayude a enhebrar las conferencias siguientes, es útil para comprender los intentos actuales que se realizan con el fin de ampliar las dis-ponibilidades energéticas.
No hace falta ser un experto para comprender que la cultura del hombre actual necesita y necesitará energía barata y en grandes cantidades para satisfacer demandas tan diversas como: alimentación, educación, comunica-ción, transporte, diversión, medicina, fármacos, investigación… y, entre medio de ellas, el siniestro despilfarro…
En cualquier prospectiva que se realice, habrá un lugar común: la existencia de una mayor cantidad de habitantes pugnando por un espacio que se irá reduciendo por efecto de: la contaminación, la desertificación, y el propio incremento poblacional; exigiendo siempre mayor disponibilidad de energía.
Los días que vivimos son críticos. En el esfuerzo cotidiano, ciencia y alta tecnología se asocian en una especie de simbiosis fructuosa para encontrar reemplazos a las fuentes de energía que, como el carbón y los hidrocarburos, se agotarán. Lo primero debería ser mejorar las tecnologías de explotación de las energías renovables que ya disponemos: hidroeléctrica, mareomotriz, eó-lica, solar, de la biomasa y de las que se estudian: hidrógeno, fusión nuclear… Habrá que incluir un desiderátum: los almacenamientos.
En la prospectiva que hace este ingeniero, hay un deseo ferviente: que la ciencia y la tecnología que el hombre aplique, se inscriban en la ética más leal…

Muchas gracias.
La Plata, 12/05/06





Referencias


1 Según el diccionario, proviene del latín: energia y éste, a su vez, del griego: enérgueia: eficacia, poder, aptitud para obrar.
2 Rankine, Guillermo, ingeniero y físico escocés (1820-1872). Uno de los fundadores de la Termodiná-mica.
3 Planck, Max, físico alemán (1858-1947). Premio Nóbel 1918. Autor de la teoría de los quanta. Definió la energía: “Se entiende por energía de un cuerpo o sistema de cuerpos, la magnitud de un efecto que depende del estado físico real en el que se encuentra el cuerpo o el sistema.” Según esta definición, es necesario conocer el estado real y, establecer, un estado normal, para poder relacionarlo. Este último estado puede ser tomado con libre criterio. En física se ha elegido: 00 C, para la temperatura y 1013,25 hPa, para la presión.
4 Immanuel Kant (1724-1804), filósofo alemán.
5 Pierre-Simon de Laplace (1749-1827), astrónomo francés. 1900
6 Entre ellos: Hannes Olaf Gösta Alfvén, astrónomo y físico sueco,( …), Pre energía. Lo probado es que habían procariotes hace unos 3.500 millones de años atrás.
10 Energía química liberada.
11 En cuevas chinas de Chukutien se han encontrado indicios de que el homínido australopitecus, lo usó.
12 Excepto la región Antártica, a la que ocupó recién hace unos quinientos años.
13 En el interior del Sol, como en todas las estrellas, se llevan a cabo reacciones de fusión nuclear. Su núcleo tiene una temperatura de 15 millones de grados Celsius.
14 Un termómetro rudimentario, que indica la diferencia de temperatura sin precisar su magnitud.
15 Para ello utilizó varios espejos planos o tal vez escudos pulidos que en conjunto formaban un gran espejo cóncavo, para concentrar la luz del Sol.
16 Salomón de Caus, ingeniero francés (1576-1626). Descubrió las propiedades del vapor como fuerza motriz.
17 Antonio Lorenzo de Lavoisier, químico francés (1743-1794). Estableció la ley de la conservación de la materia. Descubrió el papel del oxígeno en la respiración y en las combustiones. Ideó la nomenclatura química y descubrió la composición del aire. Fue ejecutado durante la Revolución Francesa.
18 Robert Stirling, clérigo escocés, (1790-1878), inventor.
19 Edmund Becquerel (1829-1891), físico francés, ideó la espectroscopia. Abuelo de Henry Becquerel, (1852-1908), físico francés descubridor de la radiactividad natural. Premio Nóbel 1903, compartido con los esposos Curie.
20 Johan Ericsson (1803-1889), ingeniero sueco, también inventó un propulsor helicoidal.
21 Albert Einstein, físico alemán (1879-1955), se naturalizó norteamericano en 1940. Autor de la teoría de la relatividad. Premio Nóbel de Física 1921.
22 Término acuñado, en 1926, por Gilbert Newton Lewis, químico norteamericano, (1875-1946).
23 Teoría fundada, entre otros, por: Niels Bohr, físico danés (1885-1962), Premio Nóbel de Física 1922, en 1958 recibió el Premio Átomos para la Paz; Max Born, físico alemán, nacionalizado británico,(1882-1970), Premio Nóbel de Física 1954; Louis Victor de Broglie, físico francés (1892-1987), Premio Nóbel de Física 1929; Werner Heisenberg, físico y matemático alemán, (1901-1976), Premio Nóbel de Física 1932; Erwin Schrödinger, físico austríaco, (1887-1961), Premio Nóbel de Física 1933; Paul Adrien Maurice Dirac, (1902-1984), Premio Nóbel de Física 1933 y Wolfgang Ernest Pauli, físico austríaco,(1900-1958), predijo la existencia del neutrino.
24 Franck Shuman y C. V. Boys.
25 Gordon Pearson, Darryl Chapin y Calvin Fuller, investigadores de los Laboratorios Telefónicos Bell, en 1970.
26 El alto costo de los aerogeneradores constituye la mayor desventaja para que compitan en la mediana escala. Algo análogo ocurre con los sistemas de almacenamiento de la energía que producen.
27 Que tiene 4 000 ° C de temperatura.
28 Las profundidades a las que penetra un pozo geotérmico, oscilan entre 200 y 3500 m. La eficiencia real de una planta geotérmica es de 11 a 13% y su vida media, es de unos 10 años.
29 Construida por el ingeniero Bénoit Fourmeyron.
30 Claude Burdin, ingeniero francés.
31 Entre las ventajas que tiene una central hidroeléctrica está su eficiencia (80-90%) y que una eventual contaminación, se puede controlar. Entre las desventajas, la eventual acumulación de sedimentos, que ocasiona una reducción en su vida útil. Además, son escasos los lugares adecuados para construirlas.
32 Un ser humano promedio debe consumir alimentos que le proporcionen unas 3 000 kilocalorías dia-rias.
33 Ejemplos de este proceso es el tratamiento de aguas negras y la obtención de fertilizantes. Por otro lado está la fermentación anaeróbica, en la cual la materia orgánica se descompone en inorgánica en presencia de bacterias que no requieren oxígeno, llamadas metanogénicas, porque producen gas metano.
34 Una de las aplicaciones más espectaculares de la energía de la biomasa es el aprovechamiento del excremento, el cual mediante la descomposición de bacterias anaeróbicas produce gas metano, dióxido de carbono, hidrógeno, nitrógeno y ácido sulfhídrico, en recipientes perfectamente sellados que se conocen con el nombre de digestores anaeróbicos. Los subproductos del proceso, nitrógeno, fósforo y potasio, se pueden usar como fertilizantes.
35 En tiempos geológicos primero se formó la turba, posteriormente el carbón café; éste se convirtió en lignito (50 a 69% de carbono fijo), que a su vez pasó a ser carbón subituminoso; que se transformó en carbón bituminoso (69 a 86%), que incluye a la hulla, y finalmente en antracita (92 a 98%).
36 El reverendo John Clayton.
37 En Corwall, Escocia.
38 Sacado de las minas de Newcastle y Cardiff.
39 El propio James Watt, inventor e ingeniero mecánico escocés, (1736-1819), diseñó, en 1803, un sis-tema de alumbrado para las calles y las casas, en el que se aprovechaba el gas producido del carbón.
40 Entre los productos de la combustión que liberan a la atmósfera las centrales carboeléctricas está el dióxido de carbono y el dióxido de azufre; este último es un contaminante bastante peligroso. Por eso, las termoeléctricas que trabajan con carbón, tienen equipos que evitan que estas sustancias salgan a la atmósfera.
41 Génesis, capítulo 11, versículo 3 y capítulo 14, versículo 10.
42 Derrota de los reyes de Sodoma y Gomorra (cayeron en los pozos de asfalto) en el valle de Sidím.
43 Por este motivo, en peligro de extinción.
44 En particular, las demandas de las naftas aumentó considerablemente con la invención de la produc-ción en serie de automóviles, a principios de 1920; época en la que, además, comenzó a reemplazar al carbón.
45 Mezcla de nitrato potásico, carbón vegetal y azufre.
46 Las tropas de Eduardo III Rey de Inglaterra emplearon cañones de madera para derrotar a las de Felipe Rey de Francia.
47 Ascanio Sobrero (1812-1888), químico italiano, mezclando ácido nítrico, ácido sulfúrico y glicerina.
48 Alfred Bernhard Nóbel (1833-1896), inventor sueco, impregnó accidentalmente nitroglicerina con ba-rros de diatomea. Necesita un detonador para estallar.
49 Su uso en armamentos modificó la estructura política y social.
50 En minería, construcción de caminos y ferrocarriles, obras hidráulicas, demoliciones, petróleo, túneles.
51 James Chadwick,(1891-1974), físico inglés, Premio Nóbel de Física 1935.
52 Enrico Fermi, físico italiano (1901-1954). Construyó, en Chicago, la primera pila de uranio. Premio Nóbel de Física 1938.
53 En términos generales consiste en un gas cargado eléctricamente, en el cual las elevadas tempe-raturas hacen que se separen los electrones del gas. El dispositivo más usado para lograrlo fue pro-puesto, en 1950, por los físicos soviéticos Igor E. Tamm (1895-1971) y Andréi D. Sakharov (1921-1989), Premio Nóbel de la Paz 1975. Se denomina TOKAMAK, que es un acróstico de toroid (toroide), kamera (cámara), magnet (imán) y katushka (bobina).





* Por Aníbal Jorge Barbero, Ex Profesor Titular de la UNLP. Ingeniero Consultor en temas hidrológicos, fluviales y de riego.

jueves, noviembre 03, 2005

Educación a Distancia por Miguel de Santiago

Educación a distancia.strong>
Por: Ing. Miguel de Santiago



Charla pronunciada en Sesión Ordinaria del día 2 de Noviembre de 2005 de la Academia de la Ingeniería de la Prov.de Bs.As.



Se define como educación a distancia al procedimiento de enseñanza sin un contacto directo entre el profesor y el alumno.

El profesor y los alumnos se encuentran en posiciones geográficas distantes, pero también los alumnos entre sí se encuentran en localizaciones separadas, aunque no invalida esta afirmación el hecho que algunos alumnos cohabiten en algún lugar y cooperen en sus estudios.

Para que este proceso sea posible, es necesario tener 1) los recursos y medios para empaquetar el conocimiento con un ordenamiento pedagógico y con instrucciones y ejercicios para asimilarlo; y 2) un medio eficiente de transporte del paquete pedagógico.

La imprenta fue el desarrollo tecnológico que posibilitó el punto 1, especialmente cuando alcanzó la capacidad de reproducir figuras, planos, fotografías, etc y un correo eficiente y responsable posibilitaron el punto 2).

Los libros de texto constituyeron un posible procedimiento de educación a distancia. El maestro escribe el texto y hace imprimir un número finito de copias. Quienes adquieren y leen el libro con la dedicación suficiente para alcanzar a comprender su contenido podrían ser considerados como alumnos a distancia del autor del libro.

Sin embargo, consideraremos como educación a distancia solo cuando el alumno puede luego de leer los textos, remitir al profesor preguntas o solicitud de aclaraciones, y además que pueda el profesor evaluar el grado de comprensión alcanzado por el alumno mediante pruebas adecuadas y ante una evaluación positiva emitir un certificado de aprobación del curso.

Este procedimiento tuvo extensa aplicación en la enseñanza de técnicas, oficios y hobbies, facilitando que personas que vivían en lugares remotos adquirieran un conocimiento que les permitiera tener una actividad lucrativa o simplemente mejorar su calidad de vida..

El procedimiento evitaba los costos que las personas deberían incurrir si se trasladaran al lugar de la escuela o instituto para recibir la enseñanza, y la pérdida de ingresos de sus actividades laborales habaituales. Los alumnos no solo recibían textos, sino también podían recibir materiales y herramientas para realizar prácticas y experimentos.

El sistema no era muy eficiente y el porcentaje de fracasos debe haber sido muy alto. Sin embargo muchos jóvenes adquirieron por esta vía habilidades para realizar tareas simples como talleres de mecánica, electricidad, radio, etc.

Se observa en estos ejemplos que el proceso educacional es asincrónico. El profesor o instructor manda la clase, el alumno la recibe días después, si solicita una aclaración, esta solicitud a su vez toma unos días en llegar al profesor o instructor y la contestación la recibirá con un retardo que hace muy ineficiente el procedimiento.

R.A.Santamarina (1) señala que la primera aplicación de la enseñanza por correspondencia conocida data de 1728. D.Clark (2) indica que la Universidad de Alberta da cursos universitarios desde 1920.

El progreso tecnológico permitió mejoras evidentes en la enseñanza a distancia. Así ocurrió con el uso de la radio, televisión, grabaciones, que fueron muy útiles en la enseñanza de idiomas. Los cursos por radio y televisión exigían un sincronismo entre profesor y alumno en cuanto a las clases, pero luego el procedimiento de procesar las preguntas y evaluaciones era muy lento, tedioso y poco eficiente. Por otra parte la preparación de las clases requería grandes recursos técnicos (y artísticos).

La popularización de las computadoras personales permitió formular cursos de entrenamiento muy eficientes, aunque por sus costos solo eran aplicables a programas para un mercado masivo de alumnos.

El e-mail y las redes de internet ayudaron a bajar los costos de comunicación y sobretodo acelerar el proceso de preguntas y respuestas, permitiendo así una relación activa profesor alumno y también la interacción entre los alumnos. Para ello se desarrollaron plataformas (software específico) conocido como de Aulas virtuales.

Así se hizo posible la realización de cursos no muy numerosos y sobre temas de niveles superiores de enseñanza universitaria.

Otra tecnología de educación a distancia la constituyen las video conferencias, pero en este caso la actividad del alumno es presencial y solo el profesor está a distancia. Además el proceso es sincrónico. Es un procedimiento costoso y complejo, que facilita la interacción entre los alumnos. Exige un equipamiento por parte de los alumnos con dispositivos auxiliares que solo son accesibles en una red cerrada de una empresa.

Aunque el progreso de esta modalidad de enseñanza está íntimamente relacionado al progreso y sofisticación de la tecnología, el éxito y la calidad de cada curso depende siempre de la pedagogía empleada por el profesor.

El Aula Virtual
El aula virtual parece ser la técnica que tiende a utilizarse con preponderancia, sirviendo las otras técnicas como actividades complementarias.

Se implementa a través de un paquete de Software conocido en forma general como plataforma de e-learning. En general son paquetes propietarios que son facilitados con los servicios de apoyo por organizaciones comerciales. Sin embargo el desarrollo propio no es una tarea demasiado compleja e incluso es posible obtenerse programas de uso libre.

Las plataformas de educación por internet tratan de simular un campus universitario.

El sistema operativo debe asegurar una muy alta estabilidad y con rigurosos controles de acceso. En general usan programas de aplicación standards en Internet (navegadores, Acrobat Reader, Real Player, etc.). Los programas de comunicación deben asegurar protección frente a virus informáticos y mantener su operatividad frente a una fuerte concurrencia de participantes.

La interface gráfica de acceso debe ser lo mas intuitiva posible para evitar la necesidad de cursos de capacitación para los estudiantes en el uso de la plataforma.

El ingreso al campus está restringido a los alumnos que hayan cumplido las exigencias de ingreso a través de sistemas seguros de contraseñas.

Los textos de los cursos son elaborados en formatos html o pdf que no permiten su modificación por los usuarios. Los profesores entregan los textos en formatos básicos como Word, Excel, Power Point..

La plataforma incluye una serie de facilidades administrativas, que elabora estadísticas de la actividad de los alumnos y profesores, y administra base de datos de cumplimiento de tareas y evaluaciones.

En cada curso se establece el aula virtual, que incluye la lista de participantes en el curso: profesor, asistentes y estudiantes, cada uno de ellos tiene asignado una dirección de correo electrónico y puede agregarse una página de datos para cada participante con su fotografía y un pequeño currículo personal. La página de cada curso presenta el programa de estudio y el plan de desarrollo, con fecha y plazos para la entrega de tareas y presentación a evaluaciones.

La organización del curso es privativa de cada profesor, pero en general se establecen clases de duración semanal. Al iniciar la semana se pone a disposición de los alumnos el texto de la clase, incluyendo las actividades prácticas

Los alumnos mandan por e-mail sus preguntas al profesor, quien tiene como regla contestar en un plazo de 24 hs, aunque puede simplemente acusar recibo de la consulta cuando la respuesta requiere un tiempo mayor de elaboración.

El profesor dispone de un canal de comunicación propio que lo comunica con los alumnos. En el indica el contenido de cada clase, da instrucciones sobre como estudiar, solicita la realización de ejercicios y comunica plazos para la entrega de tareas y cuestionarios.

Los mensajes de los alumnos se envían por el canal de correo del curso sin que su texto sea visible a los otros alumnos, pero el profesor cuando la pregunta es de interés general, la incluye en su canal de mensajes con la respuesta, haciéndola visible al resto de los alumnos.

Se incluye en el aula un foro de debates sobre la temática del curso. En este foro, los mensajes son dirigidos a todos los asistentes del curso. (alumnos y profesor pueden actuar como emisores o receptores de mensajes). El profesor actúa como moderador y es el ùnico autorizado para proponer temas de debate.

Completa el aula un foro abierto para que los alumnos se intercambien informaciones de interés general.

Es conveniente la actividad de un tutor que investigue las dificultades que tienen los alumnos inactivos para tratar de solucionárselas.

Generalmente el director o coordinador de los cursos tiene acceso a las clases para estar informado de su funcionamiento, pero es regla no intervenir directamente en los conflictos sino existe una solicitud expresa del profesor o alumnos.

Programa de Especialización en Industria Petroquímica. El Instituto Petroquímico Argentino ha ofrecido con cierta periodicidad cursos de capacitación para los profesionales y técnicos de las empresas del sector. Generalmente se deben realizar en Buenos Aires en períodos cortos (no mayores a una semana) y en forma muy intensiva. Como las empresas están dispersas en el territorio nacional (3) (Ver figura 1), el costo por alumno de estos cursos es sumamente elevado, si se agrega los gastos de pasajes de avión mas hoteles y viáticos, además del hecho que la empresa debe sacrificar horas de trabajo de los profesionales.

A esto debe agregarse la poca eficiencia de cursos intensivos y acelerados que no permiten un tiempo de asimilación progresivo de los conocimientos.

Se experimentó con el procedimiento de enviar los docentes a las fábricas, En este caso se incurre en los mismos gastos de traslado, que si bien eran para menos personas, los alumnos que podrían reclutarse en una fábrica eran menos y el costo por alumno no se reducía.

La alternativa de la educación por aulas virtuales brindaba ventajas casi obvias para el caso:

1 Se ahorraban los fuertes gastos de viajes, hoteles y viáticos de los participantes de los cursos.

2. los cursos podìan administrarse en forma no intensiva, lo que permitìa dar tiempo a la ejercitaciòn y la reflexión a los alumnos.

3. los alumnos no deben dejar de lado sus tareas habituales en forma total, especialmente estàn disponibles en casos de emergencias.

4. Como un corolario de estas ventajas, se hacìa posible realizar programas de especialización de mayor alcance y nivel científico y tecnológico.

Mapa Petroquímico ARGENTINA. Año 2004.

Figura 1.

Como primera experiencia se dictaron en el año 2002 algunos cursos cortos de capacitación que sirvieron a su vez de capacitación de la Institución. Inmediatamente se programó un curso de especialización en industria petroquímica, cumplimentando los criterios normalizados de CONEAU.

Se ofrecieron un total de 11 cursos, que se desarrollaban en forma cuatrimestral con una duración de 15 semanas con una intensidad de 3hs equivalentes de teoría y 3 hs de ejercitación.

Los cursos ofrecidos se indican en la tabla siguiente:

Curso
Horas
Profesor

Primer semestre

Química del Petroleo, Gas Natural y Petroquímica
45 hs
Dr. Alfredo Friedlander

Operaciones Básicas de la Ingeniería Química
45 hs
Ing. Omar.A. Iglesias

Análisis de sistemas industriales y optimización de procesos
45 hs
Ing. Miguel de Santiago

Economía de la Industria Petroquímica
45 hs
Lic. Marcelo Ramal

Medio Anbiente y Desarrollo Sostenible
45 hs
Ings. Rafael Anello y Hector Benavidez

Segundo semestre

Polímeros
45 hs
Ing. Rafael Duplaga

Gas Natural
45 hs
Ing. Angélica Fernández

Gestión de Plantas Petroquímicas
45 hs
Ing. Carlos Octtinger

Administración de Tecnología y Proyectos
45 hs
Ing. Ricardo Valls

Logística
45 hs
Ing. Liliana Cavallin

Comercialización de Productos Petroquímicos
45 hs
Ing. Osvaldo Greco




De estas materias, los alumnos deberían seleccionar 8 (4 por semestre). Esta flexibilidad tiene en cuenta el hecho de las diferentes formaciones de los universitarios que ingresan a la industria petroquímica y asimismo de las distintas orientaciones y capacidades exigidas según la ubicación laboral de cada uno. En especial se consideraron orientaciones hacia la operación de plantas o a la comercialización y distribución de productos petroquímicos.

El curso de especialización se completa con la realización de un informe sobre un tema relevante de la industria petroquímica. (generalmente un estudio de prefactibilidad de un producto o tecnología.) el que forma parte del examen final presencial frente a un jurado de profesores universitarios.

Cumplidos los requisitos se les confería un Certificado de Especialista en Industria Petroquímica.

Los profesores fueron seleccionados entre profesionales muy destacados de la industria y profesores universitarios de especialidad en temas de la industria petroquímica.



El llamado a inscripción originó numerosas consultas y de las que se concretaron en un total de 38, distribuidas de la siguiente manera:

A).15 en el programa completo de especialización.

B).10 en un programa de capacitación docente para la Universidad Autónoma Juan Ismael Saracho de la ciudad de Tarija, Bolivia. Este programa se desarrolló en el primer semestre y los alumnos deberían tomar 4 cursos y realizar un trabajo especial que debieron presentar ante un tribunal académico. Los exámenes se tomaron en la ciudad de Tarija, a donde se trasladaron dos docentes contratados por la UNQ.

C).13 alumnos que tomaron en total 23 cursos sueltos.

Los rendimientos fueron: para el conjunto A 11 sobre 15; para el conjunto B. 9 sobre 10 y para el C. 12 sobre 23.



Conclusiones.

Los participantes consideraron al curso como excelente, que aprendieron conceptos nuevos de gran utilidad y encontraron explicaciones a conceptos utilizados en el trabajo diario, que se les proveyó de herramientas de aplicación a su trabajo y que los textos suministrados del curso les servirán de apoyo y referencia en el trabajo diario.

La preparación del curso exige mucho mas esfuerzo que los cursos presenciales. Los textos son escritos en detalle, con notas, ilustraciones, ejercicios en computadora, demostraciones dinámicas en video o en power point. No hay lugar para improvisaciones.

La creatividad docente y el conocimiento del Profesor son los factores determinantes del éxito de cada curso.

El sistema de enseñanza por aula virtual es netamente mas eficiente que el sistema tradicional de clase magistral..

La comunicación entre profesor y alumnos a través de mensajes escritos es mucho mas difícil que la comunicación verbal. Sin embargo la práctica de esta modalidad es una externalidad pedagógica muy positiva. La interacción y cooperación entre alumnos debe promoverse a través de trabajos de búsqueda bibliográfica y pequeños proyectos

La actividad práctica experimental no es posible con este sistema. Por el contrario, los trabajos de cálculo, cuestionarios y redacción de informes se realizan en forma mas acabada y con buen nivel de presentación en el aula virtual.

En las carreras técnicas, la imposibilidad de realizar prácticas experimentales obliga a implementar sistemas semipresenciales. En todo caso se recomiendan entrevistas periódicas docente-alumnos y exámenes presenciales.

Uno de los argumentos principales del aula virtual es la disminución de costos para los estudiantes (en especial los de lugares alejados de los centros universitarios). Sin embargo para las Facultades los costos son mayores por necesidad de una mayor dedicación docente y la necesidad de mantener una buena infraestructura y servicio informático.

La experiencia presentada se corresponde a cursos poco numerosos de personas insertas en el sistema laboral, y para este caso el sistema de aula virtual es altamente eficiente y de bajo costo en relación a sus posibilidades de excelencia.

En cursos universitarios de grado algo numerosos se corre el peligro de convertirse en un sistema de producción poco personalizado, en donde la labor del profesor se concentra en la preparación del material, y el contacto con los alumnos, se delega en instructores auxiliares.



Bibliografía citada:

Santamarina, Raùl A. Reflexiones sobre Educación a Distancia. Petrotecnia (Feb – 2003) pàg.94.
Clark, Diane. Una experiencia canadiense: El e-learning en el NAIT. Petrotecni (Feb-2003) Pàg.87
IPA (Instituto Petroquímico Argentino).. Información Estadística de la Industria Química y Petroquímica 25 edición. Septiembre 2005. www.ipqa.org.ar
.